Medicina regenerativa
Medicina regenerativa
La Medicina Regenerativa, es una nueva disciplina terapéutica enfocada a la protección o regeneración celular de tejidos u órganos dañados, así como su reposición.
De manera natural, nuestro organismo presenta una capacidad de reparación de lesiones la cual disminuye a medida que se envejece o en función de la gravedad de la propia lesión. Tanto la calidad como la cantidad de nuestras células también sufren esta disminución con el paso del tiempo.
Esta disciplina está relacionada estrechamente con la ingeniería genética, ingeniería
de tejidos y la terapia celular y se centra en activar, en ocasiones con ayuda de material biológico, los propios sistemas de reparación del cuerpo humano para la recreación de células y la reconstrucción de tejidos y órganos.
A diferencia de los tratamientos tradicionales existentes, los cuales están dirigidos a tratar los síntomas y no las causas, que tienen un elevado coste económico y que en múltiples ocasiones presentan efectos secundarios derivados, la terapia celular se presenta como una de las alternativas más prometedoras del momento.
Por este motivo, es cada vez más frecuente ver a todo tipo deportistas, muchos de ellos de élite, recurrir a la medicina regenerativa para tratar sus lesiones y enfermedades traumatológicas.
También es muy eficaz tratamientos bucales y maxilofaciales y esta ampliamente demandado en el campo de la medicina y cirugía estética.
Otro campo de actuación en el cual la medicina regenerativa está avanzando rápidamente es en la reproducción asistida, presentando resultados muy positivos y esperanzadores, que se centran en revertir problemas como la baja reserva ovárica y los fallos implantatorios de origen desconocido.
En Clínica Sin Dolor adaptamos nuestros planes de tratamiento al paciente y a su afección.
Nuestros tratamientos innovadores y de vanguardia, en la mayoría de los casos minimizan e inclusive resuelven la lesión existente y por ende, el dolor asociado, sin cirugía y prácticamente sin presentar efectos secundarios.
Nuestros objetivos en Clínica Sin Dolor:
–Personalización del tratamiento:
Valoración integral del paciente y su estado de salud general: edad, condición física, estado nutricional, carga genética, patologías asociadas, etc. De este modo se obtiene un diagnóstico preciso qu permite implementar el mejor tratamiento.
– Técnica mínimamente invasivas:
siempre se priorizará los sistemas más sencillos y con menos molestias para los pacientes, siendo el confort uno de nuestras premisas.
– Terapias autólogas:
al usar los propios tejidos del paciente (como el plasma rico en plaquetas) se evita cualquier rechazo y riesgo de transmisión de enfermedades infectocontagiosas.
–Bajo riesgo de complicaciones y/o infecciones:
la utilización de las técnicas adecuadas y en manos expertas, además de la asepsia, garantizan el mejor resultado con mínimas complicaciones.
– Evitar o retrasar tratamientos más invasivos:
sobre todo en enfermedades degenerativas articulares.
– Mejora en la calidad de vida y recuperación de la funcionalidad perdida.
– Ralentizar el progreso degenerativo y de envejecimiento del organismo.
PRP (Plasma rico en plaquetas)
El tratamiento con plasma rico en plaquetas, PRP, se describió hace más de veinte años en cirugía maxilofacial y odontología.
En los últimos años se ha consolidado como un tratamiento dentro del arsenal de la traumatología para numerosas aplicaciones.
Consiste en la aplicación de plasma autólogo (es decir del propio paciente) con una concentración suprafisiológica de las plaquetas, que son activadas para que liberen los factores de crecimiento y sustancias activas de sus gránulos.
El objetivo de esta terapia es favorecer, estimular o iniciar el proceso de cicatrización, regeneración o curación del tejido dañado, aplicándose localmente de forma ambulatoria o bien como complemento a una técnica quirúrgica.
En medicina y traumatología deportiva, donde siempre se buscan los tratamientos más novedosos, se ha acogido con gran esperanza para el tratamiento de múltiples patologías.
El preparado de PRP puede aplicarse como infiltración local o como infiltración intraarticular.
¿CUÁLES SON LAS INDICACIONES?
- Artrosis articular (especialmente utilizado en rodilla)
- Tendinitis/ desgarros tendinosos
- Lesiones musculares
- Recuperación post-quirúrgica
- Bursitis
No es un tratamiento incluido como tal en la lista de sustancias y métodos prohibidos en el deporte de la Agencia Mundial Antidopaje.
Ozonoterapia
El ozono es conocido como el “el gas de la vida” gracias no sólo a que nos protege del sol, sino a sus aplicaciones médicas.
Es un gas inestable, lo que obliga a generarlo a partir de oxígeno medico con un sistema específico, obteniéndose diferentes concentraciones de ozono mezclado con el propio oxígeno.
En el campo médico el Ozono cuenta con una larga experiencia clínica, destacamos la sencillez y seguridad de esta terapia.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES USOS DE LA OZONOTERAPIA Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN?
- Tratamiento Tópico: Retardos de cicatrización de cualquier causa: úlceras venosas, isquémicas, pie diabético, heridas postraumáticas, post-radioterapia y postquirúrgicas.
- Autohemoterapia: Indicada en arteriosclerosis y todas las patologías derivadas de la disminución de aporte de oxígeno a los tejidos; Indicado para el tratamiento del envejecimiento ( antiaging), en fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, osteoporosis, y como coadyuvante en procesis oncológicos.
- Intrarrectal: Colitis Ulcerosa y las mismas indicaciones que el caso de la autohemoterapia.
- Intravaginal: Vulvovaginitis de repetición refractaria al tratamiento farmacológico.
- Intraarticular: Artrosis de rodilla y cadera.
- Intradiscal: Hernia discal y lumbalgia por discopatía degenerativa (se realiza en quirófano).
- Infiltración paravertebral: Hernia discal y lumbalgia.
¿PARA QUÉ SIRVE LA OZONOTERAPIA?
- ANTIINFECCIOSO: Inactiva o elimina todo tipo de microorganismos patógenos tales como, bacterias, hongos, virus, etc.
- OXIGENANTE: Aumenta la capacidad de la sangre para absorber y transportar mayor cantidad de O2 a todo el organismo. Mejorando por tanto la circulación en general, por lo que se aplica en todo tipo de trastornos circulatorios, tanto centrales como periféricos: Cardiopatía, isquémica, angina de pecho, enfermedad cerebro-vascular(embolias), arteriopatías, macro-microangiopatía, diabetes especialmente úlceras en pierna y pie), insuficiencia venosa, varices, etc.
- REVITALIZANTE: Constituyen un buen tratamiento de apoyo para la regeneración funcional de enfermedades degenerativas tales como: Demencia senil tanto vascular como secundaria a alzheimer, neuritis, glaucoma, parkinson,etc…
- ANTIOXIDANTE: Elimina los radicales libres y estimula los enzimas celulares antioxidantes retardando por tanto los procesos de envejecimiento celular.
- INMUNO MODULADOR: Estimula las defensas inmunológicas, glóbulos blancos (linfocitos y monocitos), y humorales para que produzcan mediadores que aumenten las defensas del organismo ante agresiones externas como las infecciones, y la destrucción de células mutantes que pueden producir cáncer o enfermedades autoinmunes.
- REGENERADOR: Contribuye a la regeneración de diferentes tejidos del organismo por lo que se utiliza en la estimulación de la cicatrización de heridas y ulceraciones de todo tipo.
- ANALGÉSICO Y ANTIINFLAMATORIO: Disminuye la producción de prostaglandinas neutralizando los radicales neuroquímicos de la sensación dolorosa.
Carboxiterapia
El dióxido de carbono o CO2 es un gas presente en nuestro organismo pero que a ciertas concentraciones y dependiendo de la intensidad con la que se infunde, provoca una acción en los tejidos:
- Mejora la oxigenación mediante el efecto Bohr
- Moviliza lesiones fibróticas y cicatrizales
- Estimula la movilización del tejido graso por activación de receptores beta adrenérgicos de la membrana del adipocito (acción lipolítica por hidrólisis de triglicéridos)
- Microalteración del pH y estímulo a células pluripotenciales del estroma
- Estímulo de los baroreceptores subcutáneos con efecto analgésico y antiinflamatorio
Indicaciones:
*Adiposidad localizada
*Flacidez facial y corporal
*Alteraciones vasculares (úlceras, varices)
*Liberación de retracciones cicatrizales
*Estimulación cicatrización
*Psoriasis
*Rejuvenecimiento facial
Contraindicaciones:
*Epilepsia
*Hipertensión arterial no controlada
*Flebitis local Infección/inflamación local
* Insuficiencia cardíaca y/o respiratoria
*Insuficiencia renal y/o hepática
* Enfermedad cerebrovascular severa
* Gestación Anemia severa
*Cáncer activo
*Uso de Acetazolamida y diclofenamida
Tratamiento:
Las sesiones duran unos 15 minutos y pueden realizarse entre 1 y 3 a la semana dependiendo el caso, con un total de entre 8 y 12 sesiones.
Tearapia Neural
¿Qué es la Terapia Neural? Diferentes irritaciones en el sistema nervioso provocadas a lo largo de la vida por infecciones, intervenciones quirúrgicas, cicatrices, fracturas, problemas dentales, traumas psíquicos, etc., pueden provocar alteraciones en la transmisión de información a través del mismo sistema nervioso (SN). Estos eventos pueden generar las condiciones para la aparición de trastornos con manifestaciones locales o a distancia cuyas repercusiones aparecerán allí donde ya existe una predisposición a la disfunción.
El objetivo de la Terapia Neural es neutralizar estas irritaciones que afectan el tono neurovegetativo y desencadenan o favorecen la aparición de diversas enfermedades.
El médico valora los puntos a tratar y se realizan microinyecciones de un anestésico (procaína) con aguja fina en los puntos del SN que se considera que están más irritados y que podrían ser factores determinantes en la enfermedad.
La procaína repolariza y estabiliza el potencial de membrana permitiendo así recuperar y estabilizar el sistema nervioso.
Como todos los nervios están conectados entre ellos formando una red nerviosa de información, cualquier irritación en una parte de esta red puede alterar el funcionamiento de toda ella, como un cortocircuito en una red eléctrica. A estos cortocircuitos se les llama Campos de Interferencia. Y se llama Fenómeno en Segundos a la desaparición total de los síntomas después de inyectar la procaína en un campo de interferencia. Sería algo así como que a una persona que refiere mareos o migrañas o vértigos o dolores musculares o cualquier otro síntoma después de una intervención quirúrgica (días, meses o años), le desaparecen estas dolencias inmediatamente después de inyectar la procaína en la cicatriz de la intervención (campo de interferencia por la cicatriz, que implica nervios cortados). Este hecho es tan comprensible como que regrese la luz a toda la casa después de arreglar un simple cortocircuito.
La mejoría lograda con la Terapia Neural puede ser inmediata y suele aumentar con la repetición, hasta llegar a la ausencia de síntomas.
Indicaciones de la Terapia Neural:
- Estrés y Depresión
- Migrañas y cefaleas
- Contracturas musculares y puntos gatillo
- Lumbalgia
- Fibromialgia
- Dolores post-quirúrgicos
- Cicatrices dolorosas y adheridas
- Síndrome Dolor Regional Complejo
- Distrofia Simpático Refleja
- Dolor Neuropático y neurológico
Infuterapia
El aporte personalizado de vitaminas y oligoelementos, proporciona un aumento de la reproducción de las células de respuesta rápida, indicado para reducir la inflamación del cuerpo y el estrés celular.
. Revitaliza general de los sistemas
. Aporta nutrientes solucionando carencias y potenciando procesos enzimáticos saludables
. Fortalece el sistema inmunológico, disminuyendo la posibilidad de infecciones.
. Aumento subjetivo de la energía y sensación de bienestar
. Recuperación y fortalecimiento muscular antes de la actividad física intensa
El número de sesiones será personalizado dependiendo de las necesidades. Habitualmente se prescriben entre 4 y 6 sesiones.
EL tiempo medio de cada sesión es de unos 40 minutos.
Es un tratamiento rápido y seguro, capaz de aumentar la vitalidad y energía, combatir el cansancio y por supuesto aportar sustancias antioxidantes y vitaminas que equilibren nuestro organismo, en un momento puntual o realizando varias sesiones para optimizar los resultados.
El coctel de Myers es uno de los más conocidos, que salto a la fama porque famosos de la alfombra roja se beneficiaron de él. No obstante, paciente tendrá una prescripción personalizada según la necesidad:
- Recuperador de energía/vitalidad
- Antiestrés
- Memoria
- Regular el medio interno/ metabolismo del azúcar (glicemia)
- Detox
- Post- cirugía
- Recuperador capilar
- Antiage
EL proceso es muy sencillo…se transfunde el suero indicado por vía endovenosa em aproximadamente 30 minutos.
Solicite su valoración médica.
Lipocell
Las células madre son uno de los grandes instrumentos para tratamiento de numerosas patologías, y ya comenzamos a utilizarlas en diferentes áreas médicas, como la traumatología.
Hay dos tipos de células madre y su manera de obtención es diferente:
- Hematopoyéticas (de médula ósea): se obtienen por punción de cresta ilíaca
- Mesenquimales (de tejido graso): se realiza una pequeña extracción con cánulas finas de la zona abdominal, con anestesia local para que sea confortable.
Este último es el sistema utilizado por Lipocell.
Lipocell es una tecnología innovadora que permite la aspiración del injerto graso autólogo, es decir del propio paciente.
Luego de la obtención de ese tejido graso, se procesa y filtra para eliminar restos de tejidos no deseados, y el material obtenido se inyecta en el sitio indicado, por ejemplo, en rodilla mediante una única infiltración. Es un proceso simple y eficaz que gracias a la mínima manipulación del injerto graso se asegura la vitalidad del mismo.
Normalmente es una única sesión.
Está indicado en la regeneración cualquier tejido articular, tendinoso, muscular o cutáneo. Especialmente indicado en lesiones agudas y crónicas (artrosis) de rodilla.
Corrección de cicatrices
La cicatriz es una manera natural de reparación de los tejidos.
Las cicatrices pueden ser de diferentes orígenes: secuelas de cirugías, accidentes, quemaduras, acné, etc.
En determinadas ocasiones pueden producirse un exceso de formación de tejido (cicatriz hipertrófica y queloides) o atróficas (estrías por ejemplo).
En ocasiones producen una dificultad funcional al impedir extender una articulación o presionar estructuras sensibles.
En Clínica Fenals realizamos una valoración inicial y estrategia de tratamiento con las técnicas necesarias:
- Láser Erbium yag
- Carboxiterapia
- Infiltración medicamentosa (corticoides, 5 fluoracilo, hialuronidasa))
- PRP (plasma rico en plaquetas)
- Cirugía
En nuestra experiencia, el láser de Erbio es una herramienta fundamental, por la sencillez y los buenos resultados. Con este tratamiento buscamos la eliminación del tejido cicatrizal y reemplazo por un tejido más fisiológico, con un aspecto estético mejorado.
Si no sabes que tratamiento se adapta más a tus necesidades, nosotros te ayudamos a escoger el Tratamiento ideal, para ti, para que puedas disfrutar al máximo.